Ir al contenido principal

Rodolfo Álvarez Del Castillo "El Remington"

Los biógrafos de Rodolfo   coinciden en que fue el tercer hijo de Don Antonio Álvarez Del Castillo, familia originaria de Los altos de Jalisco que pasó a vivir a San Pedro Tlaquepaque en los tiempos convulsos de la Revolución.
Ahí  Don Antonio fue muerto por Nicolás Barajas , acción que a toda la comunidad conmovió pero naturalmente con mayor Razón al pequeño Rodolfo  y a sus hermanos, quienes desde muy pequeños quedaron sufriendo  de las amarguras de la orfandad  .Rodolfo a quien ya sus amiguitos de la infancia le apodaban el  " Remington " se le quedo grabado la idea de vengar la muerte de su padre.

Se cuenta del pequeño Rodolfo que en la escuela , cierto día que lo molestaron,tomó una piedra  del tamaño de una papa y cuál atinado lanzador beisbolero le dío a su contrincante en la mera nalga . Sorprendidos sus compañeros de semejante tino y estando de moda los rifles marca Remington,  comentaron entre ellos  " parece Remington " y se le quedó , apodo que no disgustó ni  a él ni a su familia.

Para San Pedo  Tlaquepaque  hablar de Rodolfo Álvarez Del Castillo no significa lo mismo que hablar de "El Remington " ; muchos hablan de este último sin saber que se trata de la misma persona.
Sus hazañas se cuentan  por docenas y sus novias por gruesas. Era según dicen " valiente y arriesgado en el amor " como Juan Charrasqueado y de su vida se han hecho ensayos , cuentos y una novela , sin faltar al menos un par de  películas  y en la pluma moderna de los noveles escritores estará sin duda  el tema que entre más se estudia, mas sorprende , mas apasiona.

Una vieja película con Jorge Negrete como protagonista encabeza la lista de filmes  que han impactado el gusto del público y que han tenido acercamiento a la vida de " El Remington " . Está se basa en una novela de Aurelio Robles Castillo quien seguramente tuvo acceso a información de primera mano como son sus notas de prensa , juicios , demandas pláticas con la gente , testamentos y sucesos que lo pusieron al tanto. Hoy , por la película i Ay Jalisco no te Rajes ! México es conocido en todo el mundo.

La vida del pequeño Rodolfo transcurrió en medio de preocupaciones  para la familia , debido a que no faltaron los pleitos y los enredos en que se metía aquel famoso " Remington ".
Por fin llegó el día de vengar a su padre.

Una hazaña que se conoce de él , es el desagravio por la muerte de su padre , quien fue a abatido por Nicolás Barajas en aquella infancia del 'Remington" ; pero un día de 1929 , se dice que el mero día del santo patrono, el 29 de junio , al término de  las fiestas sobrevino lo inesperado .

En la cantina " Las Glorias " de San Pedro Tlaquepaque , el famoso " Remington " acabó con la vida del asesino de su padre ,pero también murieron otras personas como el propio cantinero.
Las historias de Rodolfo se cuentan por montones, sin que haya evidencias de algo o mucho de lo que de él se dice , sea cierto.
Se cuenta de sus amoríos, de que siempre persiguió y alcanzó la mayoría de las veces , a las mujeres mas hermosas de la ciudad y que eso le costó dolores de cabeza constantes , al grado de que tenía que mantenerse siempre alerta ante el ataque de los hombres ofendidos.

Pero la suerte no siempre estuvo de su lado y siete años después de vengar a su padre , el 12 de diciembre de 1936 , Rodolfo Álvarez del Castillo cayó asesinado en el atrio del Santuario de Guadalupe, en Guajalajara  Jalisco , por la mano de algún  miembro ofendido de la familia Zermeño.

"Aquél famoso Remington " nombre que tuvo la última cinta cinematográfica que de èl se hizo, cayó gravemente lesionado y ya no se recuperó , murió  en el hospital el 16 de diciembre de 1936.

Fuente de Información:
Historia del libro Genio y Figura de San Pedro Tlaquepaque
Fotografía del periódico el Informador en su aniversario 100 1917-2017 página 60 D
Abajo de la foto decía , " El Remington " no pudo defenderse con su revólver .

Entradas populares de este blog

Un Santuario para Guadalupe

Corría el año de 1771, cuando el rey en turno, Carlos III, dispuso que el dominico Fray Antonio Alcalde tomara posesión de la diócesis de Galicia, hasta entonces vacante, que abarcaba el actual territorio de los estados de Jalisco, Colima, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Tepic, Texas y Louisiana. Así, el fraile abandonó Mérida para ocupar su nueva sede episcopal el 19 de agosto de ese mismo año y el 12 de diciembre hizo su entrada solemne en la ciudad de Guadalajara. Al llegar, pudo percatarse de que no existía ningún templo dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe, a excepción de la capilla anexa a San Sebastián de Analco y, como se consideraba devoto de esta advocación, decidió iniciar la construcción de un Santuario en su honor en 1777, mismo que fue terminado cuatro años más tarde. La imagen que corona el Santuario Guadalupano en Guadalajara fue pintada por José de Alcíbar en 1774 en la Ciudad de México y tocada al original el 5 de octubr...

Barranca de Huentitán, 1909

Si te cuentan que la barranca en esa zona de Huentitán también fue conocida como "Barranca de Portillo", puedes creerlo ya que en verdad así le llamaban porque había una hacienda en lo que hoy en día es el Zoológico de Guadalajara y que se llamaba "La Hacienda de Portillo". De hecho al fondo, donde termina el zoológico había un malacate movido con un motor de vapor que usaban para transportar personas y mercancías al otro lado de la barranca, a la Hacienda de San Marcelo. Otro dato curioso es que en aquellos ayeres los templos los construían en el centro de los pueblos o por donde llegaban o terminaban los caminos, en este caso el templo de Huentitán esta estratégicamente construido y ubicado en ese lugar porque fue la ruta vieja de Guadalajara a los estados del norte del país. Ya después, a principios de 1900, con la construcción de la planta hidroeléctrica de Las Juntas cambiaron el derrotero a lo que hoy que conocemos como la calle de Belisario Domínguez ...

El Fraile de la calavera

Si de virtudes se habla y buscamos una persona que lo demuestre, no tendríamos que pensarlo mucho para afirmar que el mejor de los ejemplos es el ilustre obispo de Guadalajara, Don Fray Antonio Alcalde. Humilde por convicción, caritativo por naturaleza, Fray Antonio Alcalde honró no solo a la iglesia pues fue hombre de hábito religioso, sino a la sociedad entera, porque su vida y obra fue una constante tarea de servicio y beneficencia. Guadalajara está muy orgullosa que su extraordinario bienhechor está en camino a los altares, pero por lo pronto honra a tan magnánimo personaje con una calle medular de la ciudad y con una colosal estatua que se yergue en medio del jardín del Santuario, frente al garboso santuario de Guadalupe en el corazón de la urbe. El Congreso de Jalisco, al reconocerle sus virtudes, lo honró nombrándolo “Benemérito del Estado”, según decreto 16449 publicado el 30 de enero de 1997; enseguida, se acendró su memoria al instituir la condecoración “Fray. Antonio Alcalde...